top of page

Songs from the Machine

(2019-20)

para piano

Nota al programa

Esta obra surgió de mi fascinación por las tecnologías imperfectas. Para mí, existe una cualidad trágica y bella en la máquina defectuosa como entidad eternamente imperfecta. La imagen de un robot torpemente intentando bailar fue un pensamiento constante durante la composición de la obra. La máquina puede llegar a entender y reconocer el ideal humano al que aspira, pero su propia naturaleza le impide llegar a él, condenando a la máquina a una existencia de constantes intentos fallidos, glitches e imperfecciones. Nunca lo suficientemente humano. Uno puede preguntarse si la inteligencia de la máquina le permite ser consciente de sus limitaciones y de la futilidad de sus esfuerzos. Pero, ¿qué puede hacer la máquina aparte de volver a intentarlo, una y otra vez?

El universo sonoro de la obra fue creado a través de un proceso estricto de contrapunto de distintas frases musicales, todas ellas derivadas de una frase breve o "cantus firmus" transformada de manera serial. A medida que la obra evoluciona, este proceso se "humaniza" a través de una mayor intervención compositiva en el proceso y mayor libertad de interpretación, con relaciones tonales, elementos temáticos y formas melódicas y dinámicas que empiezan a tomar forma. A medida que la obra continúa y nuevos registros y sonoridades del instrumento se revelan, surgen momentos de trascendencia, espejismos en un viaje que retorna al punto de partida: la circunstancia inevitable de la máquina, su naturaleza inescapable.

Por tanto, el robot sigue bailando, ya que lo único que puede hacer es bailar.

​​

Obra grabada por Keelan Carew.

​​​​

Duración: c. 10'

  • Instagram
  • Youtube
  • Soundcloud

© 2025 José del Avellanal Carreño

Fotografías de Fedor Vasilev

bottom of page